Ubicación:

Av. Gustavo Mejía Ricart 54. Ens. Naco. Santo Domingo. Rep. Dom.

809-544-1373/74

ADARS aclara sobre precio y cobertura pruebas PCR

Precisa que cobertura de pruebas y precios de las mismas se establece por ordenamiento
del Ministerio de Salud Pública y los laboratorios clínicos.

Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) puntualiza que los precios de las pruebas PCR son establecidos por el Ministerio de Salud Pública y los laboratorios clínicos que las procesan. “ADARS está sujeta a la Resolución Administrativa No. 00230-2020, tal como indica el Artículo 1, donde el gobierno dominicano dispuso medidas especificas, en lo relativo al costo, financiamiento y cobertura de la realización de las pruebas PCR. Por igual, contemplado en el Art. 4, acápite 7, el monto facturado se corresponde con lo establecido en el acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública y los laboratorios privados”, expresó José Manuel Vargas, Presidente Ejecutivo de ADARS.

“Los miembros de ADARS solo han servido de soporte, poniendo al servicio sus infraestructuras tecnológicas y plataformas administrativas para gestión de las pruebas. Decisión que fue tomada en concenso entre ambas partes, tanto por el gobierno dominicano como por los laboratorios clínicos, en el entendido que eran las ARSs las entidades idóneas para llevar a cabo un mayor control, contabilización y agilización del servicio dada la alta demanda de realización de los estudios. Los costos relativos al proceso de intermediación, han sido asumidos por las ARSs debido a la difícil situación que vive el país”, expresó Vargas.

“Son los gobiernos en cada país que establecen los protocolos, el costo y la cobertura de este tipo de servicio, en especial en tiempos de pandemia. República Dominicana no es la excepción”, expresó.
Indicó que una muestra fehaciente de su colaboración y solidaridad es el hecho de que las ARS`s de ADARS han aportado al gobierno dominicano US$3,450,000.00 para la adquisición de vacunas en medio de la pandemia. “Reiteramos nuestra mejor disposición de colaborar estrechamente con las autoridades y demás actores que conforman el Seguro Familiar de Salud para enfrentar con éxito el virus”, señala la ADARS.

ADARS afirma mantiene interés de dialogar con Colegio Médico Dominicano

La afirmación fue ratificada a la Presidencia del Consejo Nacional de la Seguridad Social, encabezada por el Ministro de Trabajo

La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) reiteró que mantiene todo el interés de sostener el diálogo con el Colegio Médico Dominicano (CMD), a los fines de buscar una pronta solución a la coyuntura actual.

El señor José Manuel Vargas, Presidente Ejecutivo de la institución, dijo que sentarse en la mesa de diálogo es un puente para alcanzar el acuerdo que tanto necesita el país en esta situación de pandemia que vivimos, que no estamos en rebeldía en busca de soluciones, más bien demandamos que se levante el paro de los servicios de salud a los afiliados de una de nuestras ARS asociadas para poder dialogar en igualdad de condiciones.

“Hemos estado presentes en la mesa de negociación con el Colegio Médico Dominicano y el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), pero la directiva del CMD lo utiliza precisamente para obstaculizar toda vía de entendimiento”, agregó el Presidente Ejecutivo de ADARS.

“La salud y bienestar de nuestros afiliados es la razón y prioridad de ser de todo nuestro accionar . Los constantes llamados a paros de parte del Colegio Médico Dominicano ponen en riesgo la salud y la vida de miles de personas. El conflicto tiene que ser resuelto en el marco de los principios, procedimientos y mecanismos que establece la ley, sin poner en riesgo la calidad, el alcance y la naturaleza de los mismos. Es inverosímil sentarse a discutir intereses sectoriales, mientras se priva a miles de dominicanos de acceso a un servicio de salud digno”.

Así lo hemos manifestado a la presidencia del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), que encabeza el Ministro de Trabajo, solicitando que cualesquiera que sean las diferencias que afloren en el diálogo, el Colegio Médico Dominicano (CMD) debe comprometerse a no abandonarlo hasta tanto no se hayan logrado los objetivos del mismo.

“Hemos sido reiterativos y firmes de que debemos sentarnos en la mesa de diálogo en igualdad de condiciones. El Colegio Médico Dominicano sostiene aún el paro de servicios médicos a los afiliados de una de las ARSs y por tanto nuestras asociadas se encuentran en posición de desventajas ante el proceso de negociación”, manifestó Vargas.

“Si el CMD no exhibe esa voluntad de mantener en la mesa del diálogo, sería una nueva pérdida de tiempo, en perjuicio de la salud del pueblo y del mejoramiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social”, añadió Vargas.

Presidente de Adars defiende permanencia de las ARS y AFP

José Manuel Vargas, presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), defendió la permanencia de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las de Fondo de Pensiones (AFP) en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Vargas manifestó su desacuerdo a la eliminación de las ARS y AFP, como lo han planteado anteriormente el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

“Para muestra solo basta un botón. Nosotros tuvimos aquí el Instituto Dominicano de Seguros Sociales y en ese entonces había el siete por ciento de la población inscrita; hoy está el noventa y cuatro por ciento de la población asegurada”, manifestó.

Vargas participó hoy en una reunión con la comisión bicameral que estudia la modificación de Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (IDSS).

Dijo que, con el solo hecho de una persona cotizar en el sistema de seguridad social, inmediatamente tienen derechos sus hijos, su esposo, su padre y su madre.

Cuestionado sobre los aumentos que han intentado hacer algunas ARS, sostuvo que estas no pueden aumentar un centavos al plan básico y que eso solo lo puede hacer el Consejo de la Seguridad Social mediante estudio.

«No es el momento de hacer paros», dice presidente de la ADARS

«No es el momento de hacer paros», así se expresó el presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas, en referencia al anuncio hecho por el Colegio Médico Dominicano (CMD) de que irán a huelga de los servicios a la ARS Humano.

«No es el momento de hacer paros porque estamos viviendo una pandemia y estamos en estado de emergencia… los más vulnerables son los trabajadores que pagan ese servicio y es un derecho fundamentar y no debe de verse afectado por problemas entre las partes», indicó Vargas.

Agregó que «la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) está 100% al día con los compromisos que contraemos con los prestadores».

El catálogo de prestaciones no lo diseñamos nosotros, es una responsabilidad del Consejo Nacional de la Seguridad Social como órgano rector del sistema y unas de las peticiones del Colegio Medico Dominicano y las Sociedades Médicas Especializadas es que se incrementen las tarifas y los honorarios en un 60%, es el Estado dominicano quien tiene la responsabilidad de dar respuesta a esa petición», dijo Vargas al ser entrevistado en el programa Matinal, transmitido por Telemicro canal 5.

El Colegio Médico Dominicano anunció ayer que paralizarán por una semana los servicios médicos a los afiliados de Primera ARS de Humano y Humanos Seguro en reclamo de mejoras de honorarios médicos y otras reclamaciones.

El paro se realizará a partir del lunes 24 del mes en curso, los médicos no aceptarán los carnets de las aseguradoras ya mencionadas.

En un comunicado enviado ayer, el presidente del gremio, doctor Waldo Suero, explicó que no se ha logrado acuerdo con las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) ni las autoridades, tras una reunión sostenida con las entidades que agrupan las aseguradoras de salud, el pasado día 10 de mayo.

Usuarios de la seguridad social anuncian someterán acción de amparo contra Colegio Médico

La Confederación Nacional de Trabajadores de las Industrias (CONATI) y la Asociación Dominicana de Usuarios de la Seguridad Social (ASODOMUSS), reiteraron su oposición a las acciones del Colegio Médico Dominicano (CMD), quienes han paralizado la prestación de servicios de salud a algunas ARS, afectando de manera directamente a los cotizantes y sus familiares.

José Luis León y Edwin De La Cruz presidentes de CONATI y ASODOMUSS, respectivamente anunciaron que iniciaron consultas con los asesores legales de ambas instituciones y en las próximas horas estarían sometiendo una acción de amparo, ante el Tribunal Superior Administrativo.

“En República Dominicano vivimos en un estado social, democrático y de derechos, en ese sentido nadie en defensa de sus legítimos derechos, puede afectar mis derechos, sobre todo cuando son colectivo y fundamental, por lo que pedimos una tregua para iniciar las conversaciones sin afectar a los usuarios de la seguridad social”, dijo.

El Sr. Edwin De La Cruz, afirmó que se afecta el derecho no solo de los que pagan sus cotizaciones, sino que esto arrastra a la familia completa, donde hay niños, niñas y hasta ancianos, por lo que han iniciado las consultas con los asesores legales y en las próximas horas estarían sometiendo un recurso de amparo, para frenar esta denegación de derechos que se lleva a cabo desde el CMD.

Alegan que tienen informes de que hay inconformidad entre muchos médicos, quienes están siendo presionando y amenazando para que suspendan los servicios, usando como recurso la membresía al CMD que es requisito para ejercer la medicina.

Los médicos afiliados al CMD, iniciaron este lunes la huelga donde se niegan a atender a los asegurados y amenazan por extenderse por varias semanas más.

FINJUS expresa su preocupación ante el llamado a huelga del CMD

La Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS) expresa su  alta preocupación ante el llamado del Colegio Médico Dominicano  (CMD) y el Consejo de las Sociedades Médicas Especializadas (CSME) de  paralizar los servicios de salud que prestan a los afiliados de una  reconocida ARS del país, y que pretenden hacer efectivo desde el lunes  10 al domingo 16 de mayo próximo, en todo el territorio nacional. 

Para FINJUS, la referida medida pone en entredicho La Constitución de  la República Dominicana que consagra en su artículo 61 que “toda  persona tiene derecho a la salud integral” y ordena al Estado velar por  la protección de la salud de todos los habitantes. En este mismo sentido  diferentes leyes protegen este derecho, a fin de garantizar el acceso  pleno de la población a los servicios sanitarios, al tiempo que norman el  ejercicio de las profesiones del área de la salud. 

Dentro de esa normativa se destacan la Ley Núm. 42-01, Ley General de  Salud; la Ley Núm. 87-01, del Sistema Dominicano de Seguridad Social;  al igual que los reglamentos, resoluciones, normas y circulares emitidos  por los órganos que conforman el Sistema Dominicano de la Seguridad  Social. Estas leyes ordenan a las ARS, garantizar que la gestión de la  salud sea eficiente, oportuna, satisfactoria y de calidad, mediante la 

correcta administración y supervisión de la red de Prestadoras de  Servicios de Salud, coordinadas por a la Superintendencia de Salud, en  base al artículo 172 de la Ley 87-01. 

La Ley 87-01 ha establecido asimismo un conjunto de principios  rectores y mecanismos que buscan garantizar que las diferencias que  puedan generarse entre los distintos actores sean dirimidos en el CNSS  y Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, para que la  resolución de dichos conflictos se haga de manera eficiente y evitando  que en esos procesos no resulten afectados los afiliados. 

Para FINJUS el conflicto que se ha generado tiene que ser resuelto en el marco de los principios, procedimientos y mecanismos que establece la  normativa del sector salud, sin poner en riesgo la calidad, el alcance y  la naturaleza de los servicios que se prestan a la población. 

El llamado a paro que han planteado el CMD y la CSME se realiza en el  marco de los graves efectos de la pandemia por COVID-19 que afecta al  país y contra pone con los esfuerzos e iniciativas en marcha desde el  Estado y la sociedad para alcanzar una pronta recuperación de la crisis  sanitaria y económica presente.  

FINJUS reitera el llamado a la sensatez y la cordura para realizar los  diálogos que sean necesarios en busca de una soluciones racionales y  factibles, y exhorta a las asociaciones médicas convocantes a dejar sin  efecto el paro anunciado, que constituye una acción inadecuada,  inoportuna y carente de sentido legal.