La propagación del Virus de la Inmunodeficiencia Humana de persona a persona se conoce como transmisión del VIH. Se puede contraer o transmitirlo a través de actividades específicas, como el sexo o el uso de drogas inyectables, y contagiar a través de ciertos fluidos corporales de un infectado.
No se transmite el VIH por:
- Contacto casual con una persona que lo padece, como un apretón de manos, un abrazo o un beso con la boca cerrada.
- Tocando objetos, como asientos de inodoro, pomos de puertas o platos usados por una persona afectada.
- Mosquitos, garrapatas u otros insectos que pican.
- Donar sangre o recibir una transfusión.
Cualquier persona puede contraer la infección por el VIH; sin embargo, usted puede tomar medidas de protección.
- Hágase la prueba del VIH.
- Escoja patrones de comportamiento sexual más seguros.
- Use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales.
- Limite el número de parejas sexuales que tenga.
- Hágase los test y los tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual.
- Hable con su proveedor de atención de salud sobre la profilaxis preexposición (PrEP).
- No se inyecte drogas.
*En 2025, la salud sexual sigue siendo un reto, pero también una oportunidad para tomar acciones de prevención frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH. ¡Tú puedes ser parte de este cambio! Empieza por proteger tu propia salud y luego puedes buscar influir en tu comunidad y en las personas que te rodean.
*El SFS del Régimen Contributivo no excluye a los pacientes con VIH/SIDA y les brinda una cobertura integral para la atención de su salud, incluyendo el tratamiento y cuidados necesarios; la prueba está cubierta sin costo adicional para los beneficiarios o afiliados.