Ubicación:

Av. Gustavo Mejía Ricart 54. Ens. Naco. Santo Domingo. Rep. Dom.

809-544-1373/74

Actúan juntos para salvar vidas. ALAMI resalta integración pública-privada en el combate a la pandemia del COVID-19

SANTO DOMINGO.-La Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI) resaltó el papel de sus miembros con el despliegue de iniciativas y su integración a los esfuerzos de los gobiernos para de una manera conjunta enfrentar y dar respuesta a la crisis sanitaria que abate los países, provocada por el Covid-19.

La entidad continental informó que sus integrantes, a través de las aseguradoras privadas, están dando cobertura a todos los casos de coronavirus y colaboran estrechamente con las autoridades sanitarias de cada nación a la que pertenecen, convirtiéndose así en un gran aliado que refuerza las medidas para salir exitoso frente al mal.

El organismo manifestó que en 213 países la pandemia ya ha afectado a más de 2.8 millones de personas, influyendo en la muerte de más de 190 mil, por lo que desde el primer momento de la crisis el sector privado de la salud ha conformado una alianza que ha incrementado y fortalecido todas las medidas de los Ministerios de Salud y organismos oficiales para contener definitivamente los efectos del coronavirus.

En América Latina y El Caribe, hasta el 26 de Abril (hoy) ya se habían reportado más de 150 mil casos de la enfermedad y 7,509 defunciones, siendo Brasil el país más afectado, con más de 52 mil casos confirmados y 3,670 muertes. Ecuador se ubica en segundo lugar, con más de 22 mil infectados y 576 fallecidos; Perú tiene 21,648 casos y 634 fallecidos; Chile, por su parte, ha registrado un total de 12.8 mil casos y 181 defunciones. Dentro de los países más afectados por el nuevo tipo de coronavirus en América Latina también se encuentran México, con 12.8 mil confirmados y 1,221 fallecidos; República Dominicana, con 6,135 casos y 278 muertes; y Colombia con 4,881 casos y 225 defunciones.

Junto a Argentina (3,701 casos y 179 fallecidos) Uruguay (537 casos y 12 muertes) y Paraguay (223 casos y 9 fallecidos), que también están afectados aunque en menor medida, todos esos países latinoamericanos conforman ALAMI, entidad en la que participan organizaciones privadas de salud que administran los servicios para más de  100  millones  de  afiliados  en  Latinoamérica.  Actualmente es encabezada por Andrés Mejía, quien también es Presidente del Consejo de Directores de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS).

La entidad privada, asimismo, reconoció y alabó las iniciativas y los protocolos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud y expresó que asumía sus recomendaciones para ayudar a los países a enfrentar el avance del COVID-19.

“ALAMI llama a los Gobiernos de los países miembros de esta organización a prestarle atención a la sugerencia de la OPS/OMS para manejar la situación con enfoque colectivo e integral”, dice. Reiteró que ya su membresía se ha sumado a los esfuerzos gubernamentales de sus respectivos países, a fin de contener el avance y enfrentar con éxito la amenaza del coronavirus.

Explicó que está dando seguimiento permanente a la situación creada por la propagación del Covid-19, e invitó a sus miembros a accionar a favor de la prevención, entendiendo  que,  tal  como  indica  la  OMS,  «estamos  todos juntos  en  esto,  y  solo podemos salvar vidas si actuamos juntos». ///

 

La SISALRIL resalta aportes e interés de ADARS a favor de los afiliados a la Seguridad Social

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) reconoció “los valiosos aportes y el interés” que, frente a la epidemia producida por el Covid-19, la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) ha mostrado por el bienestar de los afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud, especialmente en lo referente a la atención a personas con necesidades médicas.

El doctor Pedro Luis Castellanos, Superintendente del organismo supervisor de las ARS acreditadas al Sistema Dominicano de Seguridad Social, también agradeció la disposición de ADARS “para colaborar en la búsqueda de soluciones que contribuyan a superar este desafío de la pandemia”.

Castellanos externó sus criterios en una comunicación remitida al licenciado José Manuel Vargas Q., Presidente Ejecutivo de ADARS, quien previamente realizó sugerencias a la SISALRIL acerca del fortalecimiento de la atención a personas con necesidades médicas derivadas del COVID-19.

“La pandemia del COVID representa un enorme desafío para los sistemas de salud y la economía en nuestro país y a nivel mundial.  Las magnitudes de estos desafíos obligan a sumar todos los esfuerzos y capacidades de los diferentes sectores de nuestra sociedad. En este sentido, las sugerencias que manifiesta en su comunicación resultan un aporte valioso”, expresó Castellanos.

El funcionario también exhortó a ADARS “a mantener y fortalecer en la medida posible este espíritu” de colaboración.

Vargas, por su lado, dijo sentirse agradecido y satisfecho con la actitud de Castellanos y garantizó que las asociadas a ADARS mantendrán su apoyo a las autoridades en el combate del COVID-19 y seguirán adoptando todas las medidas necesarias para la protección integral de la salud física y mental de los afiliados y sus familias.