Ubicación:

Av. Gustavo Mejía Ricart 54. Ens. Naco. Santo Domingo. Rep. Dom.

809-544-1373/74

Prueba

ADARS Reafirma sus coberturas ante pandemia del Covid 19

El presidente ejecutivo de la organización, José Manuel Vargas, informó que, las ARS que conforman ADARS,  han tomado de manera responsable medidas para dar coberturas de salud a toda su población asegurada y apoyar las acciones que los organismos  gubernamentales están implementado ante la crisis por el COVID-19.

Todas las ARS asociadas de ADARS han dispuesto de su personal, tecnología y recursos para garantizar la continuidad del servicio a sus afiliados. Entre las medidas a citar podemos mencionar, la habilitación de protocolos y procesos de forma electrónica para autorizaciones y consultas, pagos por transferencias a sus prestadores, suplidores y relacionados; centros de llamada 24/7 para atender solicitudes de clientes, agentes virtuales para poder ofrecer respuesta ágil y precisa a clientes en todo momento, entre otros servicios.  Esto asegura la continuidad de los servicios a los afiliados mientras las ARS han implementado el teletrabajo en más del 80% de su personal para contribuir con el aislamiento social requerido para menguar la propagación del virus.

En adición, han desplegado por múltiples medios, campañas de concientización sobre prevención y cuidado para sus afiliados y familiares, indicando las medidas básicas importantes de higiene y aislamiento, informaciones sobre síntomas y como proceder en caso de contagio.

Asimismo, las ARS han continuado y seguirán pagando a tiempo a todos los prestadores de servicios de salud de manera que puedan continuar operando durante estos momentos.

En relación a la prueba de COVID-19, nos  hemos adherido estrictamente a las instrucciones y protocolos de las autoridades de salud, lo cual ha sido manejado integralmente por el Ministerio de Salud y a través de la Sisalril.  Lo que es más importante, es que estamos y estaremos dando toda las coberturas ambulatorias, hospitalarias y de cuidados intensivos a nuestros afiliados, tanto en la red de clínicas privadas como en la pública, fortaleciendo ésta mediante la afiliación de todos los hospitales del país habilitados para atender pacientes afectados del  COVID-19.

“Esperamos que esta garantía de cobertura por parte de las ARS junto con las acciones del sector gubernamental y otros sectores de la sociedad, ayuden a minimizar el impacto de esta pandemia en la población”, manifestó el Sr. Vargas.

NP.- ADARS Reafirma sus coberturas ante pandemia del Covid 19

ALAMI sugiere a los gobiernos latinoamericanos coordinar acciones para contener el virus COVID-19

BOGOTA.-La Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI), expresó su apoyo a  las iniciativas de la Organización Mundial  de la Salud (OMS), la Organización   Panamericana   de   la   Salud (OPS)  para contener la propagación del virus COVID-19, y sugirió a los gobiernos de la región coordinar esfuerzos para fortalecer los sistemas de monitoreo y dar respuestas conjuntas, a la crisis sanitaria que nos amenaza.

El organismo expresó su compromiso en una declaración de su Consejo Deliberativo reunido en Bogotá, Colombia, en la que reconoce  los  esfuerzos  de los ministerios de salud y las iniciativas de OMS/OPS  para  ayudar  a   los  países  a enfrentar el avance del COVID-19.

Además, manifiesta su decisión de apoyar las iniciativas y protocolos de la OPS/OMS, asume sus recomendaciones para contener la propagación del COVID-19; y brotes futuros del COVID-19.

La organización coincide con el presidente Danilo Medina, quien tuvo la iniciativa de reunir virtualmente a los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), analizaron la situación de la región ante el COVID-19 y la necesidad de ejecutar acciones conjuntas para tener una Centroamérica unida contra el coronavirus.

ALAMI es un organismo continental en el que participan organizaciones privadas de salud de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y República Dominicana; y administran los servicios para más de  100  millones  de  afiliados  en  Latinoamérica.  Actualmente es presidida por Andrés Mejía, quien es Presidente del Consejo de Directores de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS).

ALAMI llama a los Gobiernos de los países miembros de esta organización continental a prestarle atención a la sugerencia de la OPS/OMS para que manejar la situación con enfoque colectivo e integral; y pide las 10 organizaciones miembros de ALAMI sumarse a  los esfuerzos gubernamentales de sus respectivos países, a fin de contener el avance y enfrentar con éxito al COVID-19.

ALAMI explicó que está dando seguimiento permanente a la situación creada por la propagación de este virus, e invitó a sus miembros a  accionar a favor de la prevención, entendiendo  que,  tal  como  indica  la  OMS,  «estamos  todos juntos  en  esto,  y  solo podemos salvar vidas si actuamos juntos».

Np- ALAMI sugiere a los gobiernos latinoamericanos coordinar acciones para contener el virus COVID-19

Presidente ADARS revela el 78% de dominicanos es beneficiado por el Seguro Familiar de Salud

SANTO DOMINGO. El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) en la actualidad ofrece cobertura de salud a más de ocho millones de afiliados, el 78 por ciento de la población dominicana, afirmó el presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS).

José Manuel Vargas resaltó que al 31 de diciembre pasado el SFS tenía 8,036,671 afiliados, de los que 4,310,345 pertenecían al régimen contributivo y 3,726,326 al subsidiado. Todos están siendo beneficiados con el catálogo de prestaciones del Plan de Servicios de Salud establecido y regularmente ampliado por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).

El representante de las principales ARS privadas del país destacó, como otros logros del sistema, la atención en salud por accidentes de tránsito y a afiliados sin preexistencia; servicios que, en general, han sido reportados con un 90.7 por ciento de satisfacción de los beneficiarios, según detalles de la encuestadora Gallup.

Resaltó, también como avances positivos, el uso de la tecnología en beneficio de los afiliados, la transparencia del sistema y la eficiencia y centralización de todas las operaciones de recaudo y la dispersión de los recursos del SDSS, lo que considera un ejemplo para el mundo de la Tesorería de la Seguridad Social y la Empresa Procesadora de la Base de Datos del SDSS.

Para Vargas, empero, el SDSS debe continuar avanzando especialmente en los que considera principales retos: completar la universalidad de la afiliación y reducir el costo de bolsillo de los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS).

También incluyó entre los desafíos el crear una agencia evaluadora de nuevas tecnologías sanitarias, la implementación obligatoria de la Atención Primaria.

Igualmente considera que se debe incluir las Atenciones en Salud por Accidentes de Tránsito dentro de las coberturas del PDSS y lograr que la cápita sea indexada anualmente por inflación de manera automática, prescribir por genéricos; eliminar la elusión, la evasión y los fraudes al sistema, disminuir la alta siniestralidad, realizar ajustes técnicos para que la cápita se actualice acorde al funcionamiento de la economía.

El dirigente de ADARS externó sus consideraciones en un encuentro con corredores de seguros y promotores de salud realizado ayer en el recinto Santo Tomás de Aquino de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), dentro del programa de educación continua que ejecuta ADOCOSE, la asociación que aglutina a los profesionales del área.

Vargas también hizo explicaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, sus objetivos, principios, manejo,  funcionamiento, beneficiarios y los derechos y deberes de los afiliados.

NP.- Presidente ADARS revela el 78% de dominicanos Presidente ADARS revela el 78% de dominicanos.-