Ubicación:

Av. Gustavo Mejía Ricart 54. Ens. Naco. Santo Domingo. Rep. Dom.

809-544-1373/74

Día Mundial Sin Tabaco

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

 

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Día Mundial de la Nutrición: Come bien, vive mejor.

El Día Mundial de la Nutrición se celebra cada 28 de mayo por iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, que surgió en 2002 y enseguida tuvo el apoyo de otras instituciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la nutrición como “la ingesta de alimentos en relación con las necesidades del organismo” y al mismo tiempo afirma que una correcta nutrición es fundamental para lograr una buena salud.

En el marco de la celebración de este día se llevan a cabo diferentes actividades de concientización que buscan orientar a las personas acerca de la importancia de mantener una correcta alimentación, que proporcionen los nutrientes necesarios para el organismo.

Recuerda que tu salud exterior inicia cuando te preocupas por tu salud interior. Come bien, vive mejor.

Día Mundial de la salud visual

El Día Mundial de la Salud Visual celebrado cada 21 de mayo tiene por finalidad resaltar la importancia del cuidado de nuestra visión y promover la prevención de la pérdida de visibilidad.

Según datos de la OMS, en muchos países es estimado que por cada millón de habitantes hay 5.000 ciegos y 20.000 personas con discapacidad visual, al menos 2/3 partes es debido a causas tratables como la catarata, defectos refractivos, retinopatía diabética, ceguera infantil, glaucoma, entre otros.

Los resultados de encuestas desarrolladas en 9 países de la región revelan que las máximas prevalencias de ceguera y discapacidad visual se presentan en zonas rurales y marginales.

¿Cómo puedes cuidar tu salud visual?
• Mantén una alimentación saludable.
• Cuida la higiene de tus ojos.
• Procura una buena iluminación en tu ambiente.
• Descansa y duerme bien por las noches.
• Mantén una buena distancia con los objetos que observas.
• Descansa la vista de las pantallas.
• Visita anualmente a tu medico oftalmólogo.

Tu vista es un regalo, ¡cuídala!

Día Mundial de la Higiene de manos

Cada 5 de mayo celebramos el Día Mundial de la Higiene de las Manos con el objetivo de promover la importancia de una correcta higiene de manos durante la asistencia sanitaria para evitar infecciones en el punto de atención al paciente.

Este día se centra en procurar que en todo el mundo la práctica de la higiene de las manos sea algo regular, logrando así evitar la propagación de muchas enfermedades que atacan principalmente nuestro sistema digestivo, pero que también pueden perjudicar otras partes del organismo.

Una acción tan sencilla como el lavado de manos puede ser la clave para nuestra supervivencia y bienestar, pues con esto podemos protegernos y proteger a nuestra familia de enfermedades infecciosas.

¡Cuidar la salud está en nuestras manos!

RD estuvo presente como país miembro y ADARS como tesorero en foro celebrado en Panamá

Con el propósito de promover la cooperación Público – privada en materia de salud en América Latina, la Asociación Latinoamérica de los Sistemas Privados de Salud (ALAMI), llevó a cabo el Primer Foro Sanitario «La Salud en América Latina y el Caribe» en la ciudad de Panamá, con resultados exitosos debido a la amplia convocatoria y asistencia de los principales especialistas de salud de la región.

La primera actividad presencial post pandemia del directorio de ALAMI, bajo el liderazgo de su nuevo presidente Cristian Mazza, en representación de las entidades de embajadores Latinoamericanos de 11 países miembros, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y analizar el impacto y tendencias en las políticas de salud de los países en post pandemia del covid-19, así como el rol del trabajo en común del sector público y privado en las prestaciones de servicios de salud.

En el marco del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), la entidad decidió incorporar a la entidad de los representantes del sector privado de salud de Panamá, lo que resulta clave para el fortalecimiento de las instituciones de esa nación, que accederán a la transferencia de conocimientos y tecnologías de sus colegas del sector privado de salud de Latinoamérica.

De igual manera, el directorio de ALAMI, aprobó varios acuerdos con instituciones públicas y supranacionales, entre los que se inscriben, un convenio con el Instituto Centroamericano de Políticas Públicas (ICAP), para impulsar investigaciones en temas de salud en la región, entidad de la cual forma parte República Dominicana como delegado y la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) en la posición de tesorero.

Por: La Redacción Panamá