Ubicación:

Av. Gustavo Mejía Ricart 54. Ens. Naco. Santo Domingo. Rep. Dom.

809-544-1373/74

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA.

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna o natural y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Esta Semana Mundial de la Lactancia fue proclamada oficialmente por la OMS y UNICEF en 1992 coincidiendo con el Aniversario de la Declaración Innocenti, formulada por altos cargos de estas dos organizaciones en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

Además de proporcionar todos los nutrientes y la hidratación necesarios, la lactancia materna ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto.

Algunos beneficios de la lactancia materna:

  • Disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre otras.
  • Disminuye el riesgo de desnutrición.
  • Es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos del bebé.

DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS VÍRICA.

El Día Mundial contra la Hepatitis (DMH), el 28 de julio, es un día en que el mundo se une para entrar en acción, transformar las vidas de más de 300 millones de personas y participar en la lucha para eliminar la hepatitis viral antes del 2030.

Esta fecha corresponde a la del nacimiento del doctor Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus de la Hepatitis B.

La hepatitis C generalmente no presenta síntomas, por eso se la llama la “enfermedad silenciosa”. Se transmite cuando se produce un contacto entre sangre sana con sangre infectada por el virus C (transmisión vía parenteral), como puede resultar por no adoptar medidas asépticas adecuadas para la hepatitis C.

Todo el mundo tiene el poder de generar un cambio real en la prevención de enfermedades, acceso a pruebas, tratamiento y cuidado.