ADARS

EPILEPSIA. Mitos VS Realidad

La epilepsia es un trastorno neurológico que puede manifestarse de diversas formas, lo que ha dado lugar a creencias erróneas. 

La epilepsia es una enfermedad mental. NO, pese a que hasta hace relativamente pocos años y de manera errónea se veía como tal.

Es contagiosa. NO. 

Las mujeres con epilepsia no pueden tener hijos. Es importante hablar con el neurólogo si se desea concebir, puesto que la epilepsia puede afectar al ciclo menstrual. 

El deporte y el colegio o escuela no son buenos para los epilépticos. La mayoría de las personas que la padecen, no tienen ningún tipo de inconveniente a la hora de ir al colegio. Y practicar ejercicio es una buena solución a la hora de mejorar la condición física y mental, así como de reducir el estrés.

Las personas con epilepsia no pueden trabajar. Aunque conlleva algún tipo de limitación, en el ámbito laboral no suele haber ningún tipo de inconveniente, y es altamente positivo estar empleado para aquellas personas que la sufren.

Una pérdida de conocimiento acompañada de convulsiones es sinónimo de epilepsia. Cualquier persona puede perder el conocimiento y tener una convulsión, sin que eso sea necesariamente sinónimo de epilepsia. De hecho, hasta un 10% de la población mundial sufre una conmoción a lo largo de su vida, según datos de la OMS. 

Durante una crisis, el enfermo puede tragarse la lengua. NO. Tampoco hay que introducir nada en la boca de la persona que está sufriendo la crisis, puesto que podemos perjudicar su respiración. 

Hay que combatir la crisis epiléptica. NO. Hay que mantener la calma, colocando a la persona en posición de seguridad y evitando cualquier posible golpe, y transmitiendo toda la tranquilidad que sea posible.

La epilepsia es una condición médica hereditaria. Algunas enfermedades que la producen son hereditarias, pero estas son la minoría.

Los pacientes con epilepsia no pueden jugar a videojuegos porque les desencadenan crisis. La mayoría de los pacientes que la padecen no tienen ninguna limitación para jugar.

La epilepsia es de por vida. Aunque algunas personas pueden vivir con epilepsia por siempre, otras pueden experimentar remisiones o períodos prolongados sin crisis.

wpChatIcon
wpChatIcon