Un donante puede salvar la vida de 8 personas
Entre los órganos que puede donar una persona están los riñones, el hígado, el corazón, los pulmones, el páncreas y el intestino; en caso de ser aptos, se permite realizar 8 trasplantes a 8 personas. Además, también se pueden donar tejidos como la piel, la córnea, huesos, tendones, músculos, arterias, venas y las válvulas cardíacas.
¿Qué ocurre con el cuerpo después de una donación?
El cuerpo no sufre daños, las extracciones de órganos se llevan a cabo en salas de operaciones bajo condiciones completamente estériles y por un equipo de profesionales altamente calificados. El procedimiento se realiza con el máximo cuidado para preservar la dignidad del donante.
La donación puede realizarse en vida
Aunque la mayoría provienen de personas fallecidas, también es posible donar en vida. Esto ocurre en casos específicos, como la donación de un riñón o una parte del hígado, donde suelen ser familiares o personas cercanas. Además, en situaciones de muerte cerebral o asistolia (paro cardíaco), se pueden realizar ciertas donaciones bajo criterios médicos estrictos.
El órgano dañado no siempre se retira
En algunos trasplantes, como los de riñón o páncreas, el órgano afectado no se extrae, sino que se añade uno nuevo y funcional. Este enfoque busca que la intervención sea lo menos invasiva posible.
Conexión del nuevo órgano
El órgano trasplantado se conecta a los vasos sanguíneos y estructuras necesarias para garantizar su correcto funcionamiento en el organismo receptor. Este proceso es clave para la integración y su éxito a largo plazo.
En ciertos casos, el tamaño es importante
Aparte de poder realizar correctamente su función, debe caber en el nuevo espacio asignado. Por ejemplo, en el caso del trasplante de hígado, el volumen no puede ser ni demasiado grande, ni demasiado pequeño.
La donación es uno de los actos más altruistas entre los seres humanos, mejorando la calidad de vida de muchas personas, pero no hay trasplantes si no hay donantes.
*Los beneficiarios del SFS, tienen una cobertura integral establecida por la Resolución 533-01 dada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social, que establece un límite de tres millones quinientos mil pesos por año, para Trasplantes de Órganos y Tejidos.