ADARS

El Bien-Estar es al cuerpo humano, lo que la Conciencia es a la promoción de la Salud

La conciencia plena puede ayudar a reducir el estrés, mejorar tu salud mental y física, tratar las enfermedades cardiacas, bajar la presión arterial, reducir el dolor crónico, optimizar el sueño y disminuir los problemas gastrointestinales. E incluso, aumentar tu felicidad general, es decir, que favorece muchos comportamientos que contribuyen a una vida de satisfacción.

La conciencia sobre la salud mental implica promover prácticas y hábitos que fomenten un bienestar psicológico duradero, en parte, aprendiendo a manejar el estrés, fomentando la resiliencia emocional. Al integrar estos elementos, podemos cultivar una mayor capacidad para enfrentar los desafíos y disfrutar de una vida más plena y satisfactoria.

Se puede cultivar la conciencia plena de manera informal, enfocando tu atención en tus sensaciones de cada momento durante tus actividades cotidianas, realizando una sola tarea a la vez… ¿Cómo? Por ejemplo, mientras te pasas el hilo dental, acaricias al perro o te comes una manzana, ve más despacio y trata de estar completamente presente mientras se desarrolla el proceso, involucrando todos tus sentidos.

Parece sencillo, pero son temas que se revelan en las vivencias intencionales que visibilizan las condiciones humanas de hombres y mujeres que habitan en los límites de la fragilidad, por el día a día. El cuidado y, aún más, el autocuidado, es el basamento de la conciencia como llamado de sí mismo, porque¿cómo podemos pensar en velar por los otros, si no lo hacemos con nosotros mismos? 

La conciencia de la salud exige una cultura del cuidado a partir de la formación que nace, del oírse a sí mismo, a partir del diálogo interno que cada ser humano construye en su propia intimidad, de la experiencia de la dinámica salud-enfermedad. Todo el mundo desea una vida sana y plena, ¿o no? Experimentar bienestar y satisfacción vital, emociones positivas y ser feliz. No lograrlo es fuente de insatisfacción, depresión y desesperanza. Sin ninguna duda, la mejor política socio sanitaria es la prevención. Y en relación con la salud, es un objetivo fundamental, pues el futuro de la sociedad en su conjunto depende en buena medida de ello. Garantizar una vida saludable para todos requiere un fuerte compromiso, las personas sanas son la base de unas economías estables. Y esto resulta especialmente crucial para proteger a los grupos de población, de este modo, podemos reforzar los sistemas sanitarios y fomentar la resiliencia frente a las adversidades.

Promueve y protege tu propia salud y la de quienes te rodean, tomando decisiones bien informadas, creando  conciencia en tu entorno inmediato sobre la importancia de implementar estilos de vida apropiados. ¿Objetivo final? Lograr tu bienestar, alcanzando un balance en todos los aspectos de tu vida: física, mental, emocional y espiritual. ¡Salud!

wpChatIcon
wpChatIcon