ADARS

En 2025, es crucial no descuidarse con el Dengue

El dengue es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones, y eritema; puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. Tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos, y el vector principal responsable de la trasmisión es el mosquito Aedes aegypti.

Medidas de prevención:

  • Eliminar criaderos:

Vaciar, tapar o desechar recipientes que puedan acumular agua, como neumáticos, botellas, macetas, y otros objetos inservibles. 

  • Protegerse de las picaduras:

Usar repelente de mosquitos que contenga DEET, IR3535 o Icaridina, y aplicar según las instrucciones de la etiqueta. 

  • Usar mosquiteros:

Dormir bajo mosquiteros, especialmente en áreas con alta densidad de mosquitos, y colocar mallas en puertas y ventanas para evitar que entren a las viviendas. 

  • Ropa adecuada:

Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como pantalones largos y camisas de manga larga, especialmente al amanecer y al atardecer, que son los momentos de mayor actividad del mosquito. 

  • Mantener patios y jardines limpios:

Eliminar maleza y otros objetos que puedan servir como criaderos de mosquitos. 

  • Informar y educar a la comunidad:

Participar en jornadas de limpieza y difundir información sobre la prevención del dengue. 

  • Buscar atención médica:

Si se presentan síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, o sarpullido, buscar atención médica de inmediato para un diagnóstico y tratamiento oportuno. 

En la República Dominicana, aunque se ha reconocido el esfuerzo del país en la reducción de enfermedades crónicas y se ha destacado la ausencia de muertes por dengue hasta mediados de 2025, es crucial no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención y control. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido los logros en la disminución de enfermedades crónicas, pero sigue siendo una preocupación de salud pública.  La prevención es fundamental para evitar brotes y reducir el riesgo de complicaciones graves, por lo que es importante que todos tomen medidas para protegerse y proteger a sus comunidades. 

Recuerda: El dengue es una enfermedad grave que puede ser mortal. No te descuides y toma las medidas necesarias para prevenir su propagación.