ADARS

Salud de la Mujer: Etapas, Enfermedades Comunes y Bienestar

Velar por la salud femenina es un mensaje clave para el bienestar de las sociedades, puesto que a mayor cantidad de mujeres sanas y saludables, familias y comunidades más fuertes, lo que refuerza la equidad de género y el empoderamiento. En la República Dominicana, las mayores de 60 años representan el 52.3% de la población, con una esperanza de vida de 77 a 78 años, 5.34 más que los hombres. Sin embargo, su salubridad es más cambiante que la masculina, debido a factores hormonales y biológicos.
A lo largo de la vida, las mujeres experimentan cambios significativos, desde la menstruación hasta la menopausia, pasando por el embarazo y el postparto. Esto las hace más propensas a padecer ciertas enfermedades, como los cánceres ginecológicos (cérvico-uterino, de ovarios, útero, vagina y vulva), además de otras afecciones comunes en el sexo femenino.

Enfermedades con mayor incidencia en las mujeres:

  • Salud del tracto urinario (infecciones recurrentes, incontinencia)
  • Trastornos del suelo pélvico
  • Cáncer de Mama
  • Fibromialgia
  • Osteoporosis
  • Depresión
  • Migraña
  • Enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple)

Enfermedades y causas de muerte

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres, seguidas de las cerebrovasculares, demencia, insuficiencia cardíaca, Alzheimer e hipertensión arterial. En los hombres, la causa más frecuente de muerte es el cáncer.
La mujer suele enfrentar mayores expectativas y responsabilidades tanto en el trabajo como en la vida privada, lo que impacta su salud física y mental. Estas diferencias biológicas y socioculturales hacen que enfermen de manera distinta a los hombres y experimenten el dolor y las afecciones de forma diferente.

Recomendaciones para el bienestar femenino:

  • Chequeos periódicos según la edad y los factores de riesgo.
  • Dieta equilibrada y ejercicio regular.
  • Monitoreo de la salud mental, para prevenir la depresión y la ansiedad.
  • Atención preventiva en salud cardiovascular y ósea.
  • Acceso a tratamientos especializados según la etapa de vida.

*El conocimiento de los riesgos y las enfermedades más comunes en las mujeres, puede ayudar a promover una vida más saludable y plena. La prevención y el autocuidado son claves para la calidad de vida y el bienestar femenino.

wpChatIcon
wpChatIcon