La educación en Seguridad Social (SS) es esencial para el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo, con el objetivo de formar una ciudadanía activa y responsable que comprenda y valore el sistema, fomentando el acceso a la información y al conocimiento sobre los derechos y deberes en esta materia. Esta orientación es fundamental e involucra la participación interinstitucional, especialmente del sistema educativo, para incorporar estos contenidos en los programas de estudio y formar a las nuevas generaciones en el conocimiento de la protección social.
Cabe decir, que países de la región han abrazado la formación en materia de SS como una de sus actividades clave en diversos formatos y modalidades. En el caso de República Dominicana, se han tomado iniciativas importantes para promover la cultura previsional como las anunciadas ‘guías didácticas’, la celebración anual de la ‘Semana de la SS’, a modo de fortalecer el conocimiento de la ciudadanía sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y promover una cultura de protección desde las etapas iniciales de académicas, con conceptos básicos, pero de manera clara y sencilla, contribuyendo así al cumplimiento del artículo 6 de la Ley 87-01. A partir de estas experiencias, se recomienda continuar diseñando programas que aborden cada uno de los conceptos que engloban a la SS, las prestaciones sanitarias y la prevención. Sin lugar a dudas, esperamos contar con un abanico de contenidos que sean accesibles tanto a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como a personas adultas y mayores.
La Seguridad Social está consagrada como un derecho constitucional y humano, por lo tanto es importante que el ciudadano conozca sus derechos y deberes:
- Qué protección brinda
- Cuáles son los beneficios de estar afiliado
- La cobertura en medicamentos
- Las diferencias a pagar por los servicios (co-pagos)
Cuando el afiliado no conoce los beneficios a los que tiene derecho, no reclama ni sabe cómo hacerlo cuando les niegan una o varias de las prestaciones que le corresponden, y lo que es peor, muchas personas no utilizan los beneficios por desconocimiento, llama a reflexión.
Sólo educando a las nuevas generaciones podemos asegurar que haya un cambio de cultura y se alcancen niveles de empoderamiento social donde los individuos puedan luchar y reclamar sus derechos, cumplir con sus deberes y exigir la practicidad de las leyes, en pos de su bienestar y el de los suyos.
“Aprender de Seguridad Social es aprender a cómo cuidar y cuidarse; cómo funciona el país y cómo podemos ser parte activa de esa construcción porque cuando la educación despierta conciencia, cada derecho aprendido se convierte en una herramienta para construir un país más justo”. Luis Miguel De Camps, Ministro de Educación.