ADARS

TIROIDES. ¡Alerta!

La tiroides es una glándula pequeña en forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello, justo debajo de la ‘nuez de Adán’, esta hace que la hormona tiroidea llegue por el torrente sanguíneo a todas las partes del cuerpo, controlando el metabolismo de muchas maneras, incluyendo la velocidad en la que quemas calorías y la frecuencia cardíaca.

La enfermedad de la glándula ocurre cuando esta no funciona adecuadamente, ya sea porque está secretando demasiada hormona T4 o lo contrario; podría desarrollar un bulto o nódulo. Existen tres tipos principales de trastornos:

  • Hipotiroidismo (una tiroides hipoactiva)
  • Hipertiroidismo (una tiroides hiperactiva)
  • Cáncer de la tiroides

El hipotiroidismo cuando la glándula no produce las hormonas tiroideas suficientes. También se la conoce como hipoactiva. Esto ralentiza diversas funciones corporales, tales como el metabolismo.

El hipertiroidismo, o hiperactiva, hace que produzca más hormona de la que el cuerpo necesita. Esto acelera muchas de las funciones corporales, como el metabolismo y el ritmo cardíaco.

El cáncer de tiroides se genera cuando las células cancerígenas se forman en los tejidos de la glándula. La mayoría de las personas con lo padecen, tienen un nódulo que no presenta ningún síntoma, si lo manifiestan, puede ser una inflamación o un bulto en el cuello, esto puede ocasionar problemas para tragar, y a algunas la voz se les vuelve ronca.

*Una de cada ocho mujeres desarrollará señales en la tiroides a lo largo de su vida, pudiendo causar:

  • Problemas con el período menstrual. La tiroides ayuda a controlar el ciclo menstrual, dependiendo de la cantidad de hormonas, los períodos pueden ser muy escasos, prolongados o irregulares. También puede hacer que la menstruación se ausente por varios meses o incluso más, una afección llamada amenorrea. Si el sistema inmunitario provoca la enfermedad, se pueden ver comprometidas otras glándulas, por ejemplo, los ovarios. Esto puede provocar menopausia prematura (antes de los 40 años).
  • Inconvenientes para quedar embarazada. Cuando la enfermedad afecta el ciclo menstrual, influye en la ovulación, esto puede hacer que resulte más difícil quedar ‘en cinta’.
  • Complicaciones durante la gestación. Pueden propiciar problemas de salud tanto en la madre como en el bebé.

*A veces, los síntomas se confunden con los de la menopausia. Lo más probable es que la enfermedad, especialmente el hipotiroidismo, se presente después.

¿Cómo se diagnostica y evalúa la enfermedad de la glándula tiroides?

Su médico podría realizar un examen físico para determinar si la tiroides está agrandada y ordenar análisis de sangre para medir los niveles de la hormona. Si los resultados muestran signos de actividad anormal, o se encuentra un nódulo  y se necesita excluir la posibilidad de cáncer, se requerirá de más pruebas tales como:

  • Gammagrafía y absorción tiroideas
  • Ultrasonido
  • Biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido
  • Exámenes por imágenes.

Recomendaciones:

  • Consumo de yodo
  • Alimentos ricos en selenio y zinc
  • Dieta equilibrada
  • Vegetales crucíferos
  • Manejo del estrés
  • Ejercicio regular
  • Control del peso
  • Dormir lo suficiente
  • Chequeos médicos regulares
  • Atención a los síntomas

*Recuerda, es importante conocer los antecedentes familiares, limitar la exposición a productos químicos y buscar atención médica ante la aparición de indicios como fatiga, cambios de peso o bultos en el cuello.